Showing 21 results

Archival description
Décimas de la Negra Ester
CL ARAU-NP-PLIT-LIB-14 · Item · 1980-07
Part of Fondo Nicanor Parra

Libro de Roberto Parra "Décimas de la Negra Ester", publicado por Ediciones Taller Nuevagráfica n°4 en julio de 1980 en Santiago de Chile. Incluye un poema y prólogo de Nicanor Parra junto con ilustraciones en blanco y negro.

Untitled
Roberto Parra
CL ARAU-NP-PLIT-LIB-15 · Item
Part of Fondo Nicanor Parra

Libro "Roberto Parra", producido en conjunto por Ocho Libros Editores y Taller la Brocha, parte de la serie "Artistas chilenos". Contiene un prólogo escrito por Nicanor Parra; la historia novelada por Mario Rojas; los comics por Fernando Allende; la entrevista por Carlos Winckler y la cronología por Rodrigo Torres. Incluye fotografías de los archivos personales de Catalina Rojas, Rodrigo Torres y Luis Navarro.

Untitled
CL ARAU-NP-DIF-PP-11 · Item · 1993-05-02
Part of Fondo Nicanor Parra

Revista de Libros N°209, Año IV, publicada por Diario El Mercurio el 2 de mayo de 1993. Corresponde a un número especial que rinde homenaje a Violeta Parra.
En portada "Violeta Parra: 'Pienso cantar Día Domingo en el cielo'" por María Teresa Cárdenas. Contiene el artículo "Incluido el que habla, nadie sabe quién es Violeta Parra" por Nicanor Parra (páginas 2 a 5). Además, incluye múltiples fotografías de Violeta Parra, Roberto Parra y Nicanor Parra.

Untitled
CL ARAU-NP-DIF-PP-07 · Item · 1980-03 - 1980-04
Part of Fondo Nicanor Parra

La Bicicleta: revista chilena de la actividad artística N°6, marzo-abril 1980, publicada por Editora Granizo en Santiago de Chile. Esta se enmarca en el contexto nacional de la dictadura militar, en donde el arte vivió el denominado "apagón cultural" gracias al escaso financiamiento artístico por parte del estado. Por este motivo, La Bicicleta se enuncia como un espacio de difusión de las distintas artes en Chile.
En este número se pueden encontrar dos secciones dedicadas al antipoeta: "Del 'cachureo' inédito de Parra" (página 35) y "Parra en libre plática" (páginas 36 a 39). Además, se pueden apreciar artículos dedicados a otros poetas, a fotógrafos, cineastas y músicos chilenos. Contiene varias imágenes en blanco y negro.

Untitled