Edición especial de The Clinic sobre Nicanor Parra, publicada el 21 de octubre de 2004, titulada "Especial Parra", en la que se encuentran los siguientes artículos: "Quebrantahuesos (1952)"; "Retrato" por Patricio Fernández; "El refugio de Parra durante la dictadura"; "La amistad de Nicanor" por Cristián Huneeus; "Eric Goles y la maleta de Nicanor"; "Un viejo disparatero" por Alejandro Zambra; "Sombras breves" por Juan Antonio Ramírez; "Ocho segundos de Nicanor Parra" por Roberto Bolaño; "Cuando Parra tomó té en la Casa Blanca"; "La carta a Luis Merino Reyes"; "Nicanor Parra o la poesía en pantuflas"; poema de Gonzalo Rojas "Gracias y desgracias del antipoeta"; "El cura salvatierra dijo: poetas y antipoetas"; "Homenaje a Parra" por Carlos Droguett; "Para leer con Parra" por Rafael Gumucio; "El humor de Parra" por Hermógenes Pérez de Arce; "Parra y los Parra"; "Mi amor está en el proletariado" por José Donoso; "Recado de Nicanor Parra" por Luis Valentín Ferrada V.; "Ellas opinan de él"; "Escribieron en Chile un día"; "El cordero, el gato, el tao y nuestra blanca palidez" por Sergio Marras; "Ricardo Piglia: 'Neruda es el poeta de las efemérides; Parra es el poeta de todos los días'"; "Obra teatral critica política de gobierno"; "Parra una carga eléctrica" por Federico Schpof; "Parra por Lihn"; "Parra y el plebiscito"; "Encuentro con hombres notables"; "Kung fú" por Álvaro Bisama; "Parra beatnik" por Álvaro Peralta Sáinz; "Tres palabras de Nicanor Parra" por Matías Rivas; "La naranja mecánica" por Leonardo Sanhueza; "España 82"; "Mi hermano Nicanor" por Eduardo Parra; "Para que la poesía alcance para todos" por Ricardo Lagos.
Además, se pueden encontrar obras inéditas: "Coplas de San Fabián", "Las coplas del tartamudo", "La sagrada familia", "Todas íbamos a ser reinas", "Rosita Avendaño", "Disco rayado", "próximamente", "Cero problema", "Padre nuestro", varias fotografías de artefactos (página 20) y "En el jardín". Y algunas columnas de opinión: "Parra bajando del olimpo" por Patricio Navia; "Irónico Prometeo" por René Naranjo, "La óptica de Nicanor Parra" por Ricarte Soto, "Parra el mejor" por Andrés Baile, "¡Viva Parra!" por Héctor Soto y "Nicanor a sus órdenes" por Fernanda Villegas.
Contiene múltiples imágenes a color y en blanco y negro.
Recorte del artículo "Tengo 30 años de maravillosos poemas y no sólo uno al Presidente", escrito por Andrés Gómez B. y publicado en el Diario La Tercera el 24 de agosto del año 2000. Este aborda la nominación del poeta al Premio Nacional de Literatura junto con su polémico triunfo, el cual fue criticado por la relación de Zurita con el entonces presidente, Ricardo Lagos.
UntitledCopia digital del artículo "Siempre me rodean las mezquindades", escrito por Andrea González y publicado en el diario La Nación el 30 de agosto del año 2000. En este se aborda la polémica designación de Raúl Zurita como ganador del Premio Nacional de Literatura junto con algunas de sus respuestas frente a la crítica literaria y a la relación de su obra "Poemas militantes" con figuras políticas concretas de la época.
UntitledEntrevista realizada por Angélica Rivera a Raúl Zurita, publicada por el diario Las Últimas Noticias el 12 de abril de 1999. En esta se abordan temas referentes al proceso creativo de la primera novela del poeta "El día más blanco", la cual tiene elementos autobiográficos que remiten a una infancia dolorosa.
UntitledCopia digital del artículo "La voz de la farándula literaria chilena", escrito por Javier García y publicado por Diario La Nación el 28 de junio del 2006. En este se aborda las polémicas literarias en las que Raúl Zurita ha estado envuelto, destacando la más reciente asociada a su nuevo libro "Los países muertos", en donde critica a varios personajes de la literatura chilena.
UntitledEntrevista realizada a Raúl Zurita por el diario La Segunda y publicada el 31 de agosto de 2007. En esta, el poeta comenta sobre los gobiernos de la Concertación, el período de presidencia de Ricardo Lagos y el de Michelle Bachelet.
UntitledEs una reedición especial hecha por Fundación Imagen de Chile de una edición "Especial Parra", publicada con anterioridad por el Diario The Clinic el 21 de octubre de 2004. Este se compone de los siguientes artículos: "Quebrantahuesos (1952)"; "Retrato" por Patricio Fernández; "El refugio de Parra durante la dictadura"; "La amistad de Nicanor" por Cristián Huneeus; "Eric Goles y la maleta de Nicanor"; "Un viejo disparatero" por Alejandro Zambra; "Sombras breves" por Juan Antonio Ramírez; "Ocho segundos de Nicanor Parra" por Roberto Bolaño; "Cuando Parra tomó té en la Casa Blanca"; "La carta a Luis Merino Reyes"; "Nicanor Parra o la poesía en pantuflas"; poema de Gonzalo Rojas "Gracias y desgracias del antipoeta"; "El cura salvatierra dijo: poetas y antipoetas"; "Homenaje a Parra" por Carlos Droguett; "Para leer con Parra" por Rafael Gumucio; "El humor de Parra" por Hermógenes Pérez de Arce; "Parra y los Parra"; "Mi amor está en el proletariado" por José Donoso; "Recado de Nicanor Parra" por Luis Valentín Ferrada V.; "Ellas opinan de él"; "Escribieron en Chile un día"; "El cordero, el gato, el tao y nuestra blanca palidez" por Sergio Marras; "Ricardo Piglia: 'Neruda es el poeta de las efemérides; Parra es el poeta de todos los días'"; "Obra teatral critica política de gobierno"; "Parra una carga eléctrica" por Federico Schpof; "Parra por Lihn"; "Parra y el plebiscito"; "Encuentro con hombres notables"; "Kung fú" por Álvaro Bisama; "Parra beatnik" por Álvaro Peralta Sáinz; "Tres palabras de Nicanor Parra" por Matías Rivas; "La naranja mecánica" por Leonardo Sanhueza; "España 82"; "Mi hermano Nicanor" por Eduardo Parra; "Para que la poesía alcance para todos" por Ricardo Lagos.
Además, se pueden encontrar obras inéditas: "Coplas de San Fabián", "Las coplas del tartamudo", "La sagrada familia", "Todas íbamos a ser reinas", "Rosita Avendaño", "Disco rayado", "próximamente", "Cero problema", "Padre nuestro", varias fotografías de artefactos (página 20) y "En el jardín". Y algunas columnas de opinión: "Parra bajando del olimpo" por Patricio Navia; "Irónico Prometeo" por René Naranjo, "La óptica de Nicanor Parra" por Ricarte Soto, "Parra el mejor" por Andrés Baile, "¡Viva Parra!" por Héctor Soto y "Nicanor a sus órdenes" por Fernanda Villegas.
Contiene múltiples imágenes a color y en blanco y negro.
Copia digital del artículo "Arde la polémica por el Premio Nacional de Literatura al poeta Raúl Zurita", publicado por el diario La Segunda el 25 de agosto del año 2000. En este aborda la declaración escrita emitida por Miguel Arteche —quien, además de ser jurado durante la designación de Zurita como ganador del Premio Nacional de Literatura 2000, también obtuvo el Premio Nacional de Literatura en el año 1996— contra la Ministra Aylwin por sus "nebulosas vacilaciones" a la hora de emitir su voto. Incluye una breve entrevista a Zurita, en la que este señala que no ganó el premio a través de sus conexiones con Ricardo Lagos.
UntitledCopia digital del artículo "Las Frases del Premio", publicado por Diario El Mercurio el 27 de agosto del año 2000. Este recoge las opiniones de los involucrados (Raúl Zurita, Miguel Arteche y Mariana Aylwin) y de distintos escritores chilenos frente a la polémica designación de Raúl Zurita como ganador del Premio Nacional de Literatura 2000.
UntitledCopia digital del Artículo "Raúl Zurita: 'Con la propuesta de Lagos deberíamos estar llorando' ", publicado por Diario La Tercera el 26 de agosto de 2003. En este se comenta el lanzamiento del nuevo poemario de Raúl Zurita, titulado "Inri". A través del cual intenta darle una sepultura simbólica a los miles de cuerpos que fueron esparcidos por el paisaje chileno durante la dictadura.
Untitled