La carta de Daniel Boles; profesor asociado del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Windsor; dirigida al señor Téllez; informa que dicho departamento está organizando una exposición de grabadores canadienses; a la cual se le extiende una invitación para participar. Se incluyen aclaraciones técnicas sobre el evento y el procedimiento para formalizar la participación; así como la fecha; que coincidirá con la conferencia de la Asociación de Arte Universitario. En caso de tener alguna duda; el remitente indica que puede ser contactado. Se espera una pronta respuesta.
El documento es una boleta de venta de la obra Illinois Mode d’Emploi A/P; realizada por la National Gallery. Aunque no se especifica; se presume que esta obra pertenece al señor Téllez y que fue vendida por la organización Marlborough Godard.
El documento es un acta del Consejo de la Facultad de Bellas Artes. Presuntamente; es propiedad de Eugenio Téllez; ya que su nombre aparece escrito en la parte superior. Contiene información sobre los temas tratados en reuniones anteriores; nuevos asuntos a discutir; reportes de la oficina; entre otros.
La carta de M. W. Ranson; secretario de la Universidad de York; dirigida a Téllez; tiene como propósito informarle que; en nombre de la Junta de Gobernadores de dicha universidad; se ha aprobado su nombramiento como profesor asociado del Departamento de Artes Visuales.
El documento es un memorándum de la Universidad de York. El asunto del mismo es el ascenso del señor Eugenio Téllez a profesor asociado. En este escrito; el artista informa que no se le otorgará un aumento salarial y expresa su molestia al respecto.
La carta de Derek Hirst dirigida al Committee on Tenure and Promotion tiene como objetivo entregar la carta solicitada con respecto a su evaluación sincera de Eugenio Téllez. En este documento; Derek Hirst se expresa de manera muy favorable sobre Téllez; describiéndolo como un hombre comprometido; a quien sus estudiantes respetan; son leales y afectuosos debido a su carisma; entusiasmo; inteligencia y enfoque apasionado.
La carta de Joseph G. Green; decano de la Universidad de York; dirigida a Téllez; tiene como propósito informarle que el Comité de Titularidad de la universidad ha recomendado al Comité del Senado la aprobación de su solicitud de titularidad. El señor Green también ha expresado su apoyo a dicha recomendación.
La carta de Joseph G. Green; decano de la Universidad de York; dirigida a Téllez; tiene como propósito informarle que se encuentra complacido de saber que tanto el presidente como el Comité de Titularidad de la universidad coincidieron en la recomendación de que la Facultad de Artes apruebe su solicitud de titularidad para el rango de profesor asociado.
La carta de Joseph G. Green; decano de la Universidad de York; dirigida a Téllez; tiene como propósito informarle que la Facultad de Artes de dicha universidad ha recomendado al Comité de Titularidad y Ascensos la aprobación de su solicitud de titularidad. Asimismo; señala que; conforme al procedimiento establecido; su expediente ya ha sido remitido a dicho comité.
El documento es un anexo dirigido a Téllez; cuyo tema se refiere a cartas de recomendación consideradas “recomendadas”. En él se aborda tanto el trabajo de Téllez como su persona; señalando que su obra ha sido elogiada por la crítica chilena y que se trata de un artista comprometido. Se indica; entre paréntesis; que una carta fue eliminada al preparar este anexo y que se ha recibido otra adicional.