Recorte del especial conmemorativo "Adiós al visionario que amplió los límites de la poesía y el lenguaje", publicado por el periódico El Mercurio el 24 de enero de 2018, el cual se compone de los siguientes títulos: "Nicanor Parra (1914-2018)" escrito por Carlos Peña (página A2); "Parra y la polis" (página A3), "Nicanor Parra será enterrado junto a su casa de Las Cruces" por Pedro Pablo Guerrero (página A9); de la columna de opinión "Único en el mundo de nuestras letras" por José Miguel Ibáñez Langlois (página A9); "Nicanor Parra no era inmortal... y casi lo olvidamos" por María Teresa Cárdenas (página A10 y A11); "Los tiras y aflojas de Parra con el mundo" por Roberto Careada C. (página A11) y "El Nobel se quedó sin el antipoeta" por Juan Rodríguez M (página A11).
Además, contiene la portada, en donde se anuncia el especial, y múltiples fotografías a color y en blanco y negro.
En su carta enviada a Soledad Bianchi, con fecha del 15 de abril de 1982, Bolaño comenta que es posible que publiquen su libro titulado "Luxemburgo" en Barcelona, el cual describe como una especie de poema de terror escrito en el año 1979. También señala que es posible que se comunique con Orellana y le envíe su poema "El corazón de Efraín Huerta" para que lo publique. Además, relata algunas novedades sobre algunos poetas y artistas, incluyendo a Bruno Montané para, finalmente, terminar su carta con una lista de 9 cuentos que debe ordenar y reescribir, los cuales menciona enviar a la crítica apenas pueda.
UntitledRecorte del artículo "Tengo 30 años de maravillosos poemas y no sólo uno al Presidente", escrito por Andrés Gómez B. y publicado en el Diario La Tercera el 24 de agosto del año 2000. Este aborda la nominación del poeta al Premio Nacional de Literatura junto con su polémico triunfo, el cual fue criticado por la relación de Zurita con el entonces presidente, Ricardo Lagos.
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi, el escritor comenta su cambio de domicilio desde Barcelona a Girona y la necesidad de una beca, ya que, si bien se encuentra orgulloso de haber escrito más de mil páginas de poesía en un contexto de mala situación económica, jornadas laborales larguísimas y pocas horas de sueño, sus poemas siguen siendo inéditos y una beca sería beneficiosa para poder comenzar a escribir una novela. Entre las mil páginas escritas en Barcelona destacan los siguientes títulos: "Montón de Estrellas Fracasadas", "Alrededor de Lacan" y "Apuntes del vigilante nocturno del camping Estrella de Mar".
UntitledRecorte del especial conmemorativo "Adiós al visionario que amplió los límites de la poesía y el lenguaje", publicado por el periódico El Mercurio el 24 de enero de 2018, el cual se compone de los siguientes títulos: "Nicanor Parra (1914-2018)" escrito por Carlos Peña (página A2); "Parra y la polis" (página A3), "Nicanor Parra será enterrado junto a su casa de Las Cruces" por Pedro Pablo Guerrero (página A9); de la columna de opinión "Único en el mundo de nuestras letras" por José Miguel Ibáñez Langlois (página A9); "Nicanor Parra no era inmortal... y casi lo olvidamos" por María Teresa Cárdenas (página A10 y A11); "Los tiras y aflojas de Parra con el mundo" por Roberto Careada C. (página A11) y "El Nobel se quedó sin el antipoeta" por Juan Rodríguez M (página A11).
Además, contiene la portada, en donde se anuncia el especial, y múltiples fotografías a color y en blanco y negro.
En su carta enviada a Soledad Bianchi desde Girona, con fecha del 8 de diciembre de 1981, el escritor comenta que, en caso de que Araucaria de Chile no acepte "Las Alamedas Luminosas", la académica se lo envíe a Antonio Skármeta. Añade que espera sus comentarios sobre la antología de poesía y el artículo de Bicéphale, ambos trabajos de Bianchi. Finalmente, menciona que está construyendo distintos proyectos como "Historia Natural de la Poesía" y un cuento sobre los últimos días de César Vallejo.
Untitled