Exposición artística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Exposición artística

          Términos equivalentes

          Exposición artística

            Términos asociados

            Exposición artística

              27 Descripción archivística resultados para Exposición artística

              The saidye bronfman centre.
              CL ARAU-ETELL-ART-CORR-437 · Unidad documental simple · 1970
              Parte de Fondo Eugenio Téllez

              El documento es un programa en el que se menciona que Eugenio Téllez realizará una sesión de pintura y dibujo para principiantes. El evento es organizado por The Young Men's–Young Women's Hebrew Association and Neighborhood House Services.

              Taller artes visuales 1980.
              CL ARAU-ETELL-ART-CORR-418 · Unidad documental simple · 1980
              Parte de Fondo Eugenio Téllez

              En el folleto se informa sobre la historia de la asociación “Taller de Artes Visuales”, reconocida como el único centro profesional independiente dedicado al grabado. Se abordan diversos aspectos del taller, tales como su creación, formación, difusión, conservación y exposición. En el segundo apartado se menciona que Eugenio Téllez imparte un seminario titulado “Técnica del grabado contemporáneo”.

              Sixteenth ann arbor film festival.
              CL ARAU-ETELL-ART-CORR-442 · Unidad documental simple · 1978
              Parte de Fondo Eugenio Téllez

              El documento es un folleto del decimosexto Festival de Cine de Ann Arbor, realizado por el Gremio de Cine de la Universidad de Michigan y el Centro de Artes Dramáticas de Ann Arbor. En él se incluye el reglamento, una explicación del proceso de inscripción, el procedimiento del festival, entre otros aspectos. En la parte interna aparece una fotografía en blanco y negro de Eugenio Téllez.

              CL ARAU-NP-FOT-203 · Unidad documental simple · 2014
              Parte de Fondo Nicanor Parra

              Fotografía en la que se observa a Nicanor Parra posando junta a tres sillas de playa deterioradas, esta fotografía cuenta con una dedicatoria que dice "Para Guillermo García, poeta y editor".

              Errázuriz, Paz
              Mecánicos: Tres historias de chilenos.
              CL ARAU-ETELL-ART-PREN-364 · Unidad documental simple · 1982
              Parte de Fondo Eugenio Téllez

              El artículo hace referencia a los 120 trabajos presentados en el Primer Festival Nacional de Video para Aficionados, organizado en conjunto con el Instituto Chileno-Norteamericano y un canal de televisión. Esto demuestra cómo el medio ha cobrado fuerza como forma de expresión artística. Además, se mencionan las distintas disciplinas a las que pertenecen los artistas que expusieron sus trabajos, entre ellos Eugenio Téllez.

              Jara Donoso, Eliana
              CL ARAU-ETELL-ART-CORR-448 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Eugenio Téllez

              El documento contiene información sobre la presentación de la organización Maple Sugar. En él se detalla lo expuesto durante dicho evento, incluyendo la mención de los colaboradores de este año: Eugenio Téllez, Jacqueline Humbert, George Manupelli y David Rosenboom. Asimismo, se proporciona información sobre las obras que se presentarán en Nueva York, así como datos biográficos de los colaboradores.

              Maple Sugar. Documentos del evento.
              CL ARAU-ETELL-ART-CORR-447 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Eugenio Téllez

              El documento contiene información sobre “Maple Sugar”, una agrupación de performance dedicada a reunir todas las formas de experiencia artística. En él se explica el propósito de dicha organización y se menciona que la presentación actual está compuesta por obras que exploran una variedad de medios.

              Invisible Stories.
              CL ARAU-ETELL-ART-PREN-366 · Unidad documental simple · 1988-09
              Parte de Fondo Eugenio Téllez

              El artículo titulado "Invisible Stories", escrito por Kim Moodie, hace referencia a la exposición de “The Embassy Cultural House”, en la cual participa el artista Eugenio Téllez. El propósito de dicha exposición es presentar una variedad de posturas socialmente críticas que abordan diversas preocupaciones urbanas. En el artículo se incluyen obras de Téllez, así como información biográfica y detalles sobre su trayectoria como artista. La autora señala que las obras del artista evocan la memoria, el ensueño o la meditación.

              Moodie, Kim
              Informe de prensa II.
              CL ARAU-ETELL-ART-CORR-388 · Unidad documental simple · 1992-09-20
              Parte de Fondo Eugenio Téllez

              El documento corresponde a un informe de prensa sobre la exposición de arte internacional realizada en la Universidad Gesamthochschule Kassel. El enfoque de dicha exposición se centra en explorar el arte de África, Asia y América Latina, no como una creación derivada del arte europeo, sino como la manifestación de un movimiento nuevo en el que confluyen diversas influencias. Este informe se compone de diferentes apartados, entre ellos: El tema, Publicaciones, Las actividades del equipo, La organización del equipo y El financiamiento.