Copia digital de la tarjeta oficial de nombramiento académico de Nicanor Parra como Profesor Adjunto de Escritura en la Universidad de Columbia. El documento registra los períodos en que el antipoeta ejerció como profesor, comprendidos entre 1971 y 1973.
Columbia University (Estados Unidos)Escritores
26 Descripción archivística resultados para Escritores
Recorte del artículo escrito por Luis Vargas Saavedra, titulado "El Arco Iris de Nicanor Parra", perteneciente al periódico El Mercurio del 6 de septiembre de 1970. En él se analiza la estética literaria del poeta, la cual culmina en su consigna literaria denominada antipoesía, mencionando tanto los desafíos que esta enfrenta, como sus proezas.
Vargas Saavedra, LuisCopia digital del comunicado de prensa sobre la reanudación del curso El Taller con Nicanor Parra, realizado el 20 de septiembre en la Universidad de Columbia. El documento describe brevemente algunos aspectos del taller, considerado el primer curso en español para escritores creativos ofrecido en una universidad estadounidense de prestigio. Se incluye un recorrido por la biografía literaria de Parra, sus obras, traducciones y reconocimientos. Además, se anuncia la entrega del libro "El Taller con Nicanor Parra", que reúne los poemas escritos durante el curso anterior, la noche del 20 de septiembre.
Knubel, FredPostal enmarcada en acrílico, enviada por Nicanor Parra desde Providence a su amigo Tomás Lagos, primer director del Museo de Arte Popular Americano.
En el reverso contiene cuatro imágenes en blanco y negro de la Universidad Brown.
Postal enmarcada en acrílico, enviada por Nicanor Parra desde la Universidad Brown a su amigo Tomás Lagos, miembro de la Cooperación Intelectual de la Universidad de Chile.
En el reverso contiene una imagen en blanco y negro de "The big Brown Bear".
Copia digital del fotomontaje en blanco y negro de Nicanor Parra, realizado por el artista estadounidense Allen Ginsberg. En la descripción se lee "Nicanor Parra, antipoeta, profesor de Física Newtoniana en la Universidad de Santiago de Chile, mi anfitrión durante un mes en 1960. No pudimos conseguir un taxi al centro desde la casa de su hija Catalina, en la Calle 110 de Nueva York, así que tomamos el metro hacia la Universidad de Nueva York. Aquí, detenidos entre estaciones, 5 de septiembre de 1984."
National Gallery of ArtNegativo de fotografía en la que se aprecia "MI DIOS ES HAMBRE", verso del poema "La vida nueva" del poeta Raúl Zurita, escrito por un avión en el cielo del barrio Queens en Nueva York.
Zurita, RaúlNegativo de fotografía en la que se aprecia "MI DIOS ES GHETTO", verso del poema "La vida nueva" del poeta Raúl Zurita, escrito por un avión en el cielo del barrio Queens en Nueva York.
Zurita, RaúlRecorte de prensa de la entrevista de Mili Rodríguez a Raúl Zurita publicada en la Revista APSI N°458, año XVII, en las páginas 40 a 42. En esta el poeta habla del funcionamiento de la política y la democracia en Italia, de su obra "La vida nueva", de su poesía y su impacto, la intertextualidad y "lo chileno".
Contiene retratos en blanco y negro de Zurita tomados por la fotógrafa Inés Paulino.
Recorte del artículo "Este camino costero, por ejemplo, es una obra de arte", publicado por Diario La Tercera el 2 de febrero de 1997. Este se basa en la entrevista que hizo el medio a Raúl Zurita como asesor del Ministerio de Obras Públicas, por lo que que se abordan temas propios de dicha labor, sin dejar de lado su posición política y sus nociones como poeta.
Diario La Tercera