Entrevista realizada a Raúl Zurita por Andrés Gómez, publicada por el diario La Tercera el 15 de octubre de 1997. En esta se comenta el interés extranjero por la obra "La vida nueva" de Raúl Zurita, la cual se va a traducir al inglés y al alemán, mientras que en Chile la obra se publicará en tres partes. Zurita comenta sobre la recepción crítica de "La vida nueva" en Chile, la situación política y su escritura durante su retiro literario.
UntitledCrítica literaria
63 Archival description results for Crítica literaria
Copia digital de la entrevista a Paulina Wendt por Andrés Gómez Bravo, publicada por Diario La Tercera el 19 de marzo de 2003. En esta se aborda la postura de la escritora frente a su acusación de plagio por su cuento "El Cazador", el cual presenta similitudes con el relato "El fin del viaje" de Ricardo Piglia. Y la cual le significó la revocación de su galardón en el concurso de cuentos de la Revista Paula.
UntitledCopia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Sigmund, publicada en La Nación Domingo el 21 de noviembre de 2004. En esta se abordan brevemente opiniones del poeta con respecto a diferentes temáticas, como personajes de futbol, el Premio Nacional de Literatura 2000, la educación superior del poeta, algunas de sus polémicas, Nicanor y Violeta Parra, y los homenajes a Neruda.
UntitledRecorte del artículo "Una historia de controversias", publicado por Diario La Tercera el 27 de agosto del 2000. En este se hace una especie de recorrido biográfico a través de la carrera poética del autor, destacando las diversas controversias que lo acompañaron desde el inicio de su trayectoria como sus rivales poéticos, las lesiones autoinfligidas, sus acciones artísticas y su relación con la política.
UntitledBorrador del ensayo "La poesía de Nicanor Parra" por Manuel Espinoza Orellana, escrito el 11 de enero de 1988. En este se analiza la poesía del antipoeta y su evolución en sus obras publicadas hasta la fecha. Además, se incluye una breve lista de obras citadas.
UntitledLa postal enviada por Roberto Bolaño a Soledad Bianchi desde España, entre los años 1975-1997, aborda las noticias que tiene el autor sobre distintos proyectos tanto literarios, como culturales, entre los que destacan la "Hora de Poesía" y "Araucaria de Chile".
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi desde Girona, con fecha del 14 de enero de 1982, el escritor, además de comentar algunos aspectos de su vida cotidiana y desearle un feliz año nuevo a la académica, realiza consultas varias como cuándo recibirá el artículo de Bicéphale, qué ha sucedido con su cuento y si Bianchi podría ayudarlo con su estadía en París durante algunos días.
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi desde Girona, con fecha del 14 de abril de 1983, Bolaño invita a participar a la académica en el primer número de su revista "Berthe Trépat" a través de un texto que hable sobre la poesía chilena de esos años. Además, le pide que lo ponga en contacto con diferentes poetas chilenos y que le ayude a distribuir los ejemplares entre las personas interesadas.
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi desde Blanes, con fecha de junio del año 1997, el escritor comenta que está feliz de haber tenido noticias de la académica y que no necesita viajar a Chile para conocerla, porque son amigos y, precisamente por eso, ya se conocen. Además, le pregunta sobre su trabajo y la literatura chilena y, concluye su carta, mencionándole sus propios proyectos, entre los que destacan, el envío de "Los perros románticos", una extensa novela que va en 580 páginas, "Lalo Cura" y el término de la novela "Asesinos de sonora".
UntitledLa postal enviada por Roberto Bolaño desde Blanes, España a Soledad Bianchi, entre los años 1975-1997, aborda superficialmente los proyectos literarios que está llevando a cabo el escritor junto con su diario vivir.
Untitled