Recorte del artículo de opinión escrito por Carolina Ferreira y publicado por Diario La Nación el 3 de septiembre del año 2000. En este se hace un recorrido por la biografía del poeta, incluyendo aspectos de su vida personal, la historia de su producción poética y algunas de las polémicas que rodearon sus acciones artísticas. Incluye fragmentos de una entrevista a Lotty Rosenfeld y varias fotografías de Zurita.
Sans titreCoupures de presse
15 Description archivistique résultats pour Coupures de presse
Recorte de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Margarita Serrano, publicada en la revista Sábado de El Mercurio. En ella, el poeta habla sobre su última obra titulada "Zurita" y de cómo esta interpela a algunos personajes de la farándula cultural. Además, comenta sobre temas variados como su enfermedad, la muerte y la desilusión política.
Contiene una fotografía en blanco y negro del poeta tomada por José Luis Risetti.
Recorte del artículo "Una historia de controversias", publicado por Diario La Tercera el 27 de agosto del 2000. En este se hace una especie de recorrido biográfico a través de la carrera poética del autor, destacando las diversas controversias que lo acompañaron desde el inicio de su trayectoria como sus rivales poéticos, las lesiones autoinfligidas, sus acciones artísticas y su relación con la política.
Sans titreRecorte del artículo "Carta aclaración: Raúl Zurita responde a artículo" publicado por Diario El Mercurio el 3 de mayo de 2003, en donde se da a conocer parte de la carta enviada por Zurita como respuesta al artículo "En el nombre del plagio", divulgado el 20 de marzo por el mismo medio. En esta, el poeta acusa a El Mercurio de injuriarlo al difundir falsedades graves.
Sans titreRecorte del artículo "Lentejas y Einstein: científico pone bajo el microscopio la física de Nicanor Parra", escrito por Fernando Marambio y publicado por el periódico Las Últimas Noticias el 6 de noviembre de 2025. Este aborda breves preguntas a Leopoldo Soto, presidente de la Sociedad Chilena de Física, quien participó en el conversatorio realizado por la Universidad Diego Portales, donde se abordó el perfil científico del antipoeta.
Sans titreRecorte del artículo "Zurita es un censor y está enfermo del chape", escrito por Andrea González y publicado por Diario La Nación el 25 de agosto del año 2000. Este aborda la entrevista a Enrique Lafourcade, realizada por Andrea González, en donde el poeta acusa que a Raúl Zurita se le otorgó el Premio Nacional de Literatura por su relación cercana con la Concertación. Pese a que Lafourcade reconoce que los inicios de la poesía de Zurita fueron buenos, acusa al llamado poeta maldito de subordinar la poesía a la política para obtener poder.
Sans titreRecorte del artículo "He sido honesto con todo lo que he hecho", escrito por Margarita Serrano y publicado por Diario La Tercera el 3 de septiembre del año 2000. Este aborda la entrevista a Raúl Zurita realizada por Margarita Serrano, cuyos temas tratados fueron el polémico galardón por el Premio Nacional de Literatura, sus famosas autolesiones infligidas como forma de protesta o arte, su relación con la Concertación y su autopercepción dentro de la poesía chilena.
Sans titreRecorte del artículo publicado por Diario El Centro el 13 de diciembre de 2017 , el cual se titula "Denuncian robo de cuadernos originales del Poeta Nicanor Parra". En este se informa que durante el cambio de domicilio de Nicanor Parra, se habría producido el robo de una cantidad indeterminada de cuadernos del poeta, los cuales contendrían manuscritos fechados entre el año 1990 y el 2000.
Contiene dos fotografías en blanco y negro.
Recorte de prensa en donde se anuncia la emisión del documental "Prontuario de Roberto Parra" en el canal UC-TV a las 22 horas. Cuya duración es de 50 minutos y aborda la vida, la música y la relación familiar de Roberto Parra.
Recorte de la entrevista realizada por Andrés Gómez Bravo a Raúl Zurita, publicada en Diario La Tercera el 9 de octubre de 1997. En ella, el poeta relata que ya comenzó la obra con la que iniciará su retiro "El Cantar de los Ríos que se Aman", mientras reedita su mayor obra en tres volúmenes: "La vida nueva".
Sans titre