Chile

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Chile

        Términos equivalentes

        Chile

          Términos asociados

          Chile

            173 Descripción archivística resultados para Chile

            20 Jóvenes Pintores Chilenos
            CL ARAU-ETELL-ART-CAT-. · Unidad documental simple · 1968
            Parte de Fondo Eugenio Téllez

            Catálogo, listado y pequeña biografía de cada uno de los 20 jóvenes pintores chilenos que forma parte de este catálogo. Edith Pollmer es quien lleva a cabo este proyecto con el deseo de dar a conocer a artistas chilenos con talento y un futuro prometedor en el arte contemporáneo.

            Téllez, Eugenio
            3 retratos de Nicanor Parra
            CL ARAU-NP-FOT-205 · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Nicanor Parra

            Set de 3 fotografías en las que observa a Nicanor Parra vistiendo un poncho en diferentes posiciones.

            Errázuriz, Paz
            Adhesivo de Nicanor Parra
            CL ARAU-NP-POP-15 · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Nicanor Parra

            Adhesivo con ilustración de Nicanor Parra en blanco y negro, que señala "El pensamiento muere en la boca".

            Ayng Fetiches Gráficos
            CL ARAU-NP-DIF-GRA-17 · Unidad documental simple · 2002?
            Parte de Fondo Nicanor Parra

            Afiche con fondo de color negro, en donde se lee "Parra. Artefactos Visuales. DIRECCIÓN OBLIGADA" con letras blancas. En el centro tiene el dibujo del icónico corazón del antipoeta, llamado Mr. Nobody.
            Este afiche buscaba difundir la exposición homónima en la que se presentaron trabajos prácticos y artefactos visuales de Nicanor Parra.

            Fundación Telefónica (Chile)
            CL ARAU-NP-DIF-GRA-06 · Unidad documental simple · 2002?
            Parte de Fondo Nicanor Parra

            Afiche con fondo de color negro, en donde se lee "Parra. Artefactos Visuales. DIRECCIÓN OBLIGADA" con letras blancas. En el centro tiene el dibujo del icónico corazón del antipoeta, llamado Mr. Nobody.
            Este afiche buscaba difundir la exposición homónima en la que se presentaron trabajos prácticos y artefactos visuales de Nicanor Parra.

            Fundación Telefónica (Chile)
            Artefactos
            CL ARAU-NP-POP-01 · Unidad documental simple · 1914 - ?
            Parte de Fondo Nicanor Parra

            Edición de Artefactos, en formato grande. Diseños y dibujos hechos por Juan Guillermo Tejeda. Diez paquetes con postales.

            CL ARAU-RZURITA-PLIT-DIF-74 · Unidad documental simple · 2003-08-27
            Parte de Fondo Raúl Zurita

            Copia digital del artículo "En 'Inri' Raúl Zurita escribe para los ciegos", escrito por Maureen Lennon y publicado por Diario El Mercurio el 27 de agosto del año 2003. En este se aborda el lanzamiento del nuevo poemario de Raúl Zurita, titulado "Inri", a través del cual Zurita pretende entregarles una sepultura simbólica a los cuerpos esparcidos por el paisaje nacional. Además, esta obra incluye escritura en braille, tanto para integrar a la población ciega, como para que el lector pueda palpar aquello que no puede ver.

            Diario El Mercurio
            CL ARAU-RZURITA-PLIT-DIF-72 · Unidad documental simple · 2003-08-27
            Parte de Fondo Raúl Zurita

            Copia digital del artículo "Inri: Nuestra larga y angosta tuba desierta", publicada por Diario La Nación el 27 de agosto de 2003. En este se aborda el lanzamiento del poemario titulado "Inri", en el que el poeta pretende sepultar simbólicamente los cuerpos que dejó la dictadura militar a lo largo de los distintos paisajes del país. Contiene varios fragmentos de poemas como "El mar", "La nieve", "El desierto" y "Flores".

            Diario La Nación
            CL ARAU-RZURITA-PLIT-DIF-42 · Unidad documental simple · 1994-12-14
            Parte de Fondo Raúl Zurita

            Copia digital del artículo titulado “La sangre del Paraíso”, publicado en el diario La Nación el 14 de diciembre de 1994.
            El texto aborda la publicación de "La vida nueva", obra del poeta Raúl Zurita, considerada por el autor como su máximo esfuerzo literario y acompañada de ilustraciones realizadas por él mismo. Además, contiene referencias a los ríos del sur de Chile, la Biblia, el Popol Vuh, el Ramayana, la Teogonía de Hesíodo y el Mahabarata. El documento incluye fragmentos de la obra.

            Diario La Nación