Atelier 17, Hayter una visita.

Área de identidad

Código de referencia

CL ARAU-ETELL-ART-PREN-381

Título

Atelier 17, Hayter una visita.

Fecha(s)

  • 1978 (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

48 páginas de papel.

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

En el artículo se menciona el impacto que tuvo Bill Hayter en el grabado chileno. El narrador inicia presentando al artista Eugenio Téllez, ya que fue gracias a él que pudo conocer el Atelier 17 y a Hayter. Asimismo, se describe el desarrollo de los talleres dirigidos por Hayter, se hace referencia a los artistas chilenos que aprendieron de él y se abordan diversos aspectos relacionados con su influencia.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    El documento es una revista.

    Instrumentos de descripción

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    C.101 P.01

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Notas

    El título de la revista es Enganches, y corresponde al número cuatro. Esta publicación pertenece al Instituto Chileno-Francés de Cultura y a la Asociación Universitaria Chileno-Francesa.

    Notas

    Algunos de los artistas mencionados en el articulo que trabajaron y estudiaron en el Atelier 17 son: Delia del Carril, Nemesio Antúnez, Juan Jowney, etc.

    Notas

    Algunos de los otros de los apartador de la revista son: Poetas jovenes (Mauricio Electorat, Claudio Betsalem, Christian Warnke); El narrador en el planetarium de Nathalie Sarraute (Ramón Suárez); André Malraux (César Araneda); Una comunidad, una cultura una responsabilidad (Carlos Matamala); Tres obras francesas en la sala del ángel (Héctor Noguera); Les Villes Nouvelles (Michel Raymond); Ciencias sociales (Juana Anguita); Capacitación de los trabajadores. Algunas consideraciones generales (Francisco Walker E.).

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    Identificador de la institución

    Reglas y/o convenciones usadas

    Estado de elaboración

    Draft

    Nivel de detalle

    Fechas de creación revisión eliminación

    22-10-2025

    Idioma(s)

      Escritura(s)

        Fuentes

        Nota del archivista

        VMH

        Área de Ingreso